La transición de la ventilación mecánica invasiva a la no invasiva representa uno de los principales desafíos para los profesionales dedicados a la rehabilitación y los cuidados respiratorios. En este 4° Simposio de Ventilación Mecánica Prolongada abordaremos la complejidad del pasaje de la terapia intensiva al hogar, los fundamentos de la ventilación no invasiva y las particularidades de sus diferentes interfaces y equipos, con el propósito de aportar herramientas que fortalezcan la práctica clínica en este campo.
Catálogo de oferta académica
FILTROS
El objetivo de esta jornada es ofrecer una capacitación integral a estudiantes y graduados en el campo de la Instrumentación Quirúrgica. En instrumentación quirúrgica, la formación continua y la actualización de contenidos son pilares fundamentales. A través de herramientas de gestión, administración, docencia, investigación y comunicación, buscamos proporcionar a nuestros asistentes recursos valiosos que les permitan aplicar técnicas quirúrgicas con la excelencia que nos distingue.
Las microangiopatías trombóticas (MAT) son un grupo heterogéneo de trastornos caracterizados por trombocitopenia, anemia hemolítica microangiopática (AHMA) y lesión isquémica de órganos. La educación es esencial para optimizar el reconocimiento diagnóstico y el abordaje terapéutico en los pacientes con MAT. Este curso pretende brindar herramientas a los profesionales que deseen profundizar en el manejo de esta patología.
Hoy, profesionales de distintas áreas necesitan ahondar en el conocimiento de las bases genéticas relacionadas a
patologías específicas. En la era de la medicina de precisión, es imperativo que los profesionales adquieran conocimientos relacionados a aspectos básicos y aplicados de genética humana para poder entender y utilizar la herramienta correctamente. Este curso pretende dar una visión general de los conceptos fundamentales y de uso clínico en genética humana, genómica y medicina de precisión.
En Argentina, Choosing Wisely ha reunido a sociedades científicas, instituciones académicas y equipos de salud comprometidos con un cambio cultural profundo hacia una atención más racional, segura y centrada en las personas. Esta tercera jornada constituye un espacio clave para compartir avances, debatir desafíos y proyectar estrategias colectivas que impulsen la desimplementación de prácticas de bajo valor y fortalezcan la atención basada en valor en nuestro país.
La jornada brinda una importante contribución al campo de las acciones del equipo de salud mental favoreciendo la integración, actualización e intercambio de saberes. En esta oportunidad siendo la temática Psiquiatría y Salud Mental sin estigma: Un camino hacia la inclusión, se abordará una problemática de total vigencia que atraviesa todas las instancias vinculadas no sólo a la atención de la salud, sino también a la sociedad en su conjunto.
Este curso, dirigido a cirujanos de cabeza y cuello, maxilofaciales, otorrinolaringólogos u odontólogos, en formación o en ejercicio de la especialidad, le permitirá al profesional adquirir en forma sistemática conocimientos actualizados que lo capaciten en la prevención, detección, formas de tratamiento, reparación y rehabilitación de los pacientes portadores de patología de cabeza y cuello.