En el presente curso se trabajan conocimientos principales y necesarios para manejar el recorrido de un adulto mayor para su admisión, permanencia y finalización de los cuidados domiciliarios.
El objetivo es desarrollar conocimientos que motiven la implementación de una adecuada atención domiciliaria en diversos escenarios.
Buscador de cursos de Centro AHA
FILTROS
La limpieza y desinfección han cobrado un rol central en la seguridad sanitaria. Las normativas europeas en esta materia están en constante actualización, incorporando nuevas tecnologías y estándares que garantizan procesos más eficientes, sostenibles y seguros. Esta jornada tiene como objetivo brindar a los participantes una actualización integral sobre las tendencias actuales en lavado y desinfección, alineadas con las últimas regulaciones europeas
Comprender e implementar principios sólidos de investigación es crítico para la investigación científica de calidad. El presente ciclo explorará las mejores prácticas a través de conceptos críticos y métodos prácticos para la investigación clínica desde la conceptualización, el diseño, la planificación e implementación hasta la difusión de datos.
Este curso acompaña a los profesionales en formación en medicina interna y a los ya formados a tener un espacio de educación continua a través de la interacción con otros profesionales de la medicina interna y otras especialidades afines con el objetivo de actualizar los temas más frecuentes.
El Curso Superior de Cirugía Pediátrica consiste en una inmersión intensiva en los conocimientos teóricos de la clínica y técnica quirúrgica, relacionadas con las patologías que afectan a los pacientes en edad pediátrica, entendida como el período que abarca desde la vida fetal a la adolescencia.
Este curso está diseñado para profesionales del sector salud y administración que deseen adquirir conocimientos y herramientas clave para gestionar servicios de salud de manera eficiente. Basado en la experiencia del Hospital Italiano de Buenos Aires, el programa se propone que los participantes adquieran una visión general del panorama y actividades de las organizaciones de salud y estén en condiciones de identificar, aplicar y dominar herramientas específicas de gestión.
El Curso Superior de Urología Pediátrica consiste en una inmersión intensiva en los conocimientos teóricos de la clínica y técnica quirúrgica urológica, relacionadas con las patologías que afectan a los pacientes en edad pediátrica, entendida como el período que abarca desde la vida fetal a la adolescencia.
Las complicaciones clínicas que suceden por consecuencia de las asincronías derivan en un aumento de los días de ventilación mecánica y de los días de internación en UTI provocando aumento de los costos y mayor mortalidad. El CurVAs acerca a los profesionales las herramientas para identificar, comprender y resolver las alteraciones en la interacción paciente-ventilador.
El CRP acerca a sus participantes las herramientas terapéuticas que se apoyan en la mejor evidencia científica disponible. Explora un temario que recorre la Rehabilitación Pulmonar en diversos ámbitos (internación, domicilio y gimnasio) y para diferentes tipos de pacientes (estables y exacerbados, pre y post quirúrgicos, entre otros) con el objetivo de aprender a programar la rehabilitación en diversas situaciones.
Este curso está diseñado para enseñar a los profesionales de la salud a utilizar el método epidemiológico para diagnosticar problemas de salud, identificar factores de riesgo y evaluar intervenciones. Se enfoca en la importancia de controlar sesgos y confundidores que podrían alterar los resultados de una investigación, enseñando técnicas de análisis bivariado y multivariado para comprender mejor las relaciones entre variables. A través de tutoriales prácticos, los participantes aprenderán a aplicar herramientas estadísticas, como la regresión logística, y a realizar una lectura crítica de artículos científicos. Este curso es útil tanto para diseñar estudios como para interpretar investigaciones existentes.
La desnutrición hospitalaria es un problema que afecta entre el 20% y el 50% de los pacientes hospitalizados. Este fenómeno se ha intensificado debido al aumento de pacientes con edad avanzada, enfermedades complejas, que requieren tratamientos más agresivos y prolongados. Este curso brinda un enfoque integral que incluye la detección temprana y el tratamiento oportuno de la desnutrición hospitalaria a fin de lograr una mejora sustancial en los resultados de los pacientes y contribuir a disminuir la prevalencia de esta condición en los hospitales.
El CuSuFiRe-N ofrece herramientas teórico-prácticas para desarrollar habilidades en intervenciones basadas en la mejor evidencia, con el objetivo de atender de manera segura a pacientes neonatales. El temario abarca el desarrollo desde la etapa prenatal hasta el primer mes de vida, incluyendo cuidados respiratorios para recién nacidos a término y prematuros, así como estrategias para el neurodesarrollo en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.
Este curso brinda las herramientas para desarrollar las competencias, destrezas y habilidades de los profesionales para el manejo integral del paciente con dolor, siguiendo las pautas propuestas en el Core Curriculum for Professional Education in Pain 3er Ed. por la IASP (International Association for the Study of Pain) Para ello la evaluación integral y multidimensional del paciente con dolor, es la clave para lograr un buen tratamiento, teniendo en cuenta las comorbilidades que estos pacientes presentan (insuficiencia renal y/o cardiaca, alteraciones cognitivas, trastornos afectivos).
En una organización, los cambios son variaciones de orden estructural que se traducen en un nuevo comportamiento organizacional. Insertos en procesos concretos de gestión, adopción e inclusión de nuevas tecnologías, los cambios llevan en general a una reasignación de roles y funciones de las personas involucradas en el mismo. Este curso aborda los componentes fundamentales de los sistemas de salud y las particularidades de las organizaciones de salud, los actores, la cultura institucional y las cuestiones de gestión y gobierno.
Este curso tiene como objetivo proporcionar a los profesionales de la salud las competencias necesarias para interpretar y analizar críticamente la literatura científica de su especialidad. Asimismo, los participantes adquirirán conocimientos esenciales para el diseño de protocolos de investigación, facilitando la planificación y ejecución de sus propios proyectos. Se abordarán metodologías para la correcta interpretación de datos y la divulgación de resultados mediante publicaciones científicas.
Este curso, dirigido a cirujanos de cabeza y cuello, maxilofaciales, otorrinolaringólogos u odontólogos, en formación o en ejercicio de la especialidad, le permitirá al profesional adquirir en forma sistemática conocimientos actualizados que lo capaciten en la prevención, detección, formas de tratamiento, reparación y rehabilitación de los pacientes portadores de patología de cabeza y cuello.
Este curso integra la clínica psicológica al ámbito médico, promoviendo un enfoque interdisciplinario en la atención de la salud. Dirigido a profesionales de la salud, ofrece herramientas y conocimientos para intervenir en procesos clínicos y quirúrgicos, centrados en la atención integral del paciente pediátrico. A través de teoría, práctica y talleres clínicos, se capacitará en psicoterapia breve, psicoprofilaxis quirúrgica, prevención de traumas y trabajo en equipo interdisciplinario, abordando técnicas avanzadas.
Esta jornada tiene como objetivo realizar una actualización integral y multidisciplinaria de la neurofibromatosis tipo 1 orientado a los equipos de salud que realizan la atención y el seguimiento de las personas con NF1.
Publicar en revistas indexadas demanda un esfuerzo que supera al esfuerzo de la calidad de la investigación. Saber escribirlo, generar los gráficos adecuados, elegir correctamente las citas bibliográficas y buscar la revista acorde a los resultados se ha convertido en una actividad trascendental que impacta directamente en la visibilidad final de nuestras investigaciones.
Este curso de Musicoterapia aplicada al Espectro Autista ofrece una formación especializada y actualizada para profesionales musicoterapeutas. A través de conocimientos teóricos y prácticos, los participantes aprenderán a utilizar la música para potenciar la comunicación, el lenguaje, las funciones cognitivas, las emociones y las habilidades sociales en personas con autismo. El curso aborda intervenciones específicas, evaluaciones detalladas y los últimos avances en la disciplina, brindando herramientas eficaces para trabajar en diversos niveles y situaciones clínicas.
El dolor osteomioarticular es la principal causa de discapacidad. La formación que se tiene respecto a esta patología en carreras de grado y en los postgrados es muy escasa y no se la aborda con la profundidad que amerita para un problema de Salud Pública de esta magnitud. El presente curso brinda conocimiento y herramientas a los profesionales para que puedan abordar esta patología basados en la evidencia y con una mirada multimodal.
La Medicina Fetal se enfoca en el diagnóstico y manejo de alteraciones en el embarazo que afectan al feto. Con el avance tecnológico, se ha convertido en una subespecialidad que requiere conocimientos más allá de la formación tradicional de obstetras y otros especialistas. El curso “El A-B-C de la Medicina Fetal I” busca proporcionar los conocimientos básicos para enfrentar situaciones comunes en este campo.
El CuREsBi es un curso de rehabilitación para pacientes pediátricos con espina bífida. Propone un temario actualizado sobre la fisiopatología y la evolución clínica esperada, el análisis de las fortalezas y debilidades del/a paciente, las estrategias terapéuticas, el pronóstico de la rehabilitación con el equipamiento adecuado y finalmente el impacto de la enfermedad sobre la familia y cuidadores/as.
Este programa brinda conocimientos esenciales para el diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis y otras patologías con compromiso óseo. Actualmente, contamos con herramientas diagnósticas ampliamente disponibles, como la densitometría ósea, que permite una detección y manejo oportuno de estas enfermedades.
Una experiencia con cirujanos en University Hospital, Cleveland, Ohio, USA
La Jornada propone acercar a los profesionales de la salud al concepto de Compasión en la Medicina y en la práctica quirúrgica, promoviendo su integración en el ejercicio cotidiano del cuidado, tanto hacia los pacientes, el equipo de salud y uno mismo.
El propósito de este curso es brindar herramientas para evaluar pacientes en forma racional y ofrecer una visión integradora del abordaje de los pacientes con enfermedades respiratorias, fundamentalmente en período estable, discutiendo la evidencia generada tanto por las publicaciones clásicas como por las más recientes investigaciones.
El control de salud del niño en el primer año de vida tiene por objetivos realizar una evaluación física que permita detectar patologías en forma temprana, cuya detección precoz modifica el pronóstico y la calidad de vida del niño. Este curso está diseñado para fortalecer los conocimientos sobre el control del niño en el primer año de vida. Aborda la evaluación física, el seguimiento del crecimiento y desarrollo, la implementación de prácticas preventivas y el rastreo de condiciones mórbidas.