El objetivo de esta actualización es brindar a los interesados un espacio de formación interactiva con un abordaje práctico y actualizado. El profesional podrá recorrer trayectos de cuatro subespecialidades de Diagnóstico por Imágenes con temática relevante en cada uno de ellos.
Catálogo de oferta académica
FILTROS
En el presente curso se trabajan conocimientos principales y necesarios para manejar el recorrido de un adulto mayor para su admisión, permanencia y finalización de los cuidados domiciliarios.
El objetivo es desarrollar conocimientos que motiven la implementación de una adecuada atención domiciliaria en diversos escenarios.
Este curso brinda herramientas para diagnosticar y tratar problemas agudos de manejo ambulatorio que generan las consultas espontáneas más frecuentes, identificando los casos que requieran niveles de resolución hospitalaria. Realizarlo de una manera integral, teniendo en cuenta el contexto del paciente y en el que se realiza la consulta.
La finalidad del curso es ofrecer a especialistas y médicos residentes en Ortopedia y Traumatología una actualización integral sobre las patologías más prevalentes de la especialidad, promoviendo el desarrollo del pensamiento crítico, el criterio clínico y la toma de decisiones terapéuticas. A través de un enfoque participativo y colaborativo, con acceso a recursos digitales, discusión de casos y tutorías especializadas, esta propuesta busca fortalecer la formación continua y el trabajo interdisciplinario.
Este curso tiene como objetivo brindar a los profesionales no especializados en cuidados paliativos un marco conceptual útil para el abordaje de las personas ante el final de la vida y herramientas de evaluación y monitoreo para el tratamiento de los pacientes y sus familias.
La Medicina Fetal se enfoca en el diagnóstico y manejo de alteraciones en el embarazo que afectan al feto. Con el avance tecnológico, se ha convertido en una subespecialidad que requiere conocimientos más allá de la formación tradicional de obstetras y otros especialistas. El A-B-C de la Medicina Fetal II” puede ser cursado sin haber realizado el I y tiene como objetivo brindar herramientas para que el profesional pueda realizar un adecuado asesoramiento prenatal inicial de las anomalías fetales más frecuentes y conocer los fundamentos de genética médica perinatal y su aplicación en la práctica clínica en la evaluación de dichas anomalías.
Se propone la Espiritualidad Integrativa como un camino de búsqueda, como una potencialidad, como una capacidad que otorga fortaleza e integración al ser humano, favoreciendo el trascender sus condiciones de vida, enfrentar dificultades, pérdidas, adversidad, y poder salir fortalecido, enriquecido tras sus crisis vitales. La espiritualidad nos permite establecer un marco de virtudes, valores y actitudes que colaboran con el bienestar integral de la persona y de la comunidad.
Esta formación brinda herramientas fundamentales para el abordaje inicial de patologías neurológicas desde el periodo prenatal hasta la adultez joven. Dirigida a pediatras y médicos que trabajan con población infantojuvenil, propone un enfoque práctico y actualizado para mejorar la atención en el primer nivel, hasta la intervención del especialista.
El asma afecta a la población en todas sus edades. Los avances en el entendimiento de esta patología han generado francas mejoras en su control, reduciendo su morbilidad y mortalidad. Sin embargo, aún existen situaciones especiales en las cuales esta patología sigue siendo un gran problema de salud para la sociedad.
Este curso propone brindar herramientas sobre el manejo clínico y uso de nuevas tecnologías, tanto para el diagnóstico como para el tratamiento del asma.
Esta Jornada brinda a los fonoaudiólogos una actualización en la evaluación sistemática, cuantitativa y cualitativa del aspecto pragmático de pacientes afásicos de causa secuelar o degenerativa y en los recursos terapéuticos. Se llevará a cabo a partir del análisis de casos clínicos sustentado en material visual, articulando conceptos teóricos y discusión
Crea instrumentos de investigación sólidos y confiables.
Aprende a diseñar, adaptar y validar cuestionarios, encuestas y escalas de medición para:
Decidir: ¿Cuándo usar un cuestionario preexistente y cuándo crear uno propio?
Crear y adaptar: Paso a Paso de las técnicas para desarrollar un instrumento desde cero o adaptar uno ya existente, incluso si está en otro idioma.
Validar: Asegurate la validez interna y externa de la herramienta.
Dirigido a profesionales de la salud que buscan integrar las mejores prácticas de las ciencias sociales en la investigación biomédica.
Para una adecuada interpretación clínica de las alteraciones del medio interno y sus consecuencias, es necesario conocer la fisiología y la fisiopatología del agua y los electrolitos.
Este curso propone un espacio para facilitar la comprensión de los trastornos del medio interno desde un enfoque clínico sencillo, permitiendo la resolución de casos que son de aparición frecuente en la práctica clínica cotidiana.
Esta Jornada surge como un espacio destinado a fortalecer las competencias clínicas y reflexivas de quienes se desempeñan en este nivel estratégico de atención. Se abordarán temáticas vinculadas a la atención de la niñez, la salud de las mujeres, las personas mayores y otras diversidades, promoviendo una mirada integradora, actualizada y sensible a las realidades sociales y culturales de los pacientes
Comprender e implementar principios sólidos de investigación es crítico para la investigación científica de calidad. El presente ciclo explorará las mejores prácticas a través de conceptos críticos y métodos prácticos para la investigación clínica desde la conceptualización, el diseño, la planificación e implementación hasta la difusión de datos.
Estos talleres fueron diseñados hace más de 27 años por la Sección de Diabetes y Metabolismo del Servicio de Endocrinología, Metabolismo y Medicina Nuclear del Hospital Italiano. El objetivo de los mismos es transmitir y entrenar, en forma dinámica, a los Profesionales interesados sobre la implementación de diferentes esquemas de tratamiento incluyendo insulinización en pacientes con DBT 1 y 2.
Ciclo de webinars sobre cáncer de testículo con enfoque multidisciplinario, integrando oncología, urología y el equipo de trasplante. Oportunidad para médicos de todo el país para aportar casos clínicos complejos y debatir acerca de ésta patología.
El presente curso se propone brindar las herramientas necesarias para poder realizar un análisis global de la persona adulta mayor con trastornos conductuales asociados a trastornos neurocognitivos, realizar una correcta aproximación diagnóstica y finalmente ejecutar un tratamiento integrativo que incluya herramientas farmacológicas y no farmacológicas.
Estas jornadas permiten la actualización de los profesionales de la salud y los acercan a las prácticas que se realizan habitualmente en un hospital de alta complejidad, contribuyendo a la mejora de las tareas relacionadas con el reprocesamiento de los dispositivos médicos. Conocé todo sobre la Esterilización a Baja Temperatura con Formaldehído al 2% (VBTF): características, ventajas y limitaciones.
El CurVeNI está destinado a médicos, kinesiólogos y enfermeros, y tiene como propósito brindar las herramientas necesarias para identificar a los pacientes que pueden beneficiarse del soporte ventilatorio no invasivo, planificar su adecuada aplicación y evaluar su efectividad para tomar decisiones a tiempo.
A lo largo del curso se trabajará con la resolución de casos clínicos, lo que permitirá comprender los contenidos de manera aplicada y cercana a la práctica asistencial.
La Batería ICRA-N le permite al fonoaudiólogo evaluar las destrezas narrativas tempranas de modo sistemático y con un criterio de progresión. Sus 4 instrumentos abarcan las destrezas descriptivas, narrativas (producción y comprensión) y conversacionales. Fue diseñada para ser aplicada en niños entre 3 y 6 años de edad que presentan retraso o trastornos del lenguaje, especialmente aquellos que evidencian fallas léxico-semánticas y pragmáticas
La transición de la ventilación mecánica invasiva a la no invasiva representa uno de los principales desafíos para los profesionales dedicados a la rehabilitación y los cuidados respiratorios. En este 4° Simposio de Ventilación Mecánica Prolongada abordaremos la complejidad del pasaje de la terapia intensiva al hogar, los fundamentos de la ventilación no invasiva y las particularidades de sus diferentes interfaces y equipos, con el propósito de aportar herramientas que fortalezcan la práctica clínica en este campo.
El objetivo de esta jornada es ofrecer una capacitación integral a estudiantes y graduados en el campo de la Instrumentación Quirúrgica. En instrumentación quirúrgica, la formación continua y la actualización de contenidos son pilares fundamentales. A través de herramientas de gestión, administración, docencia, investigación y comunicación, buscamos proporcionar a nuestros asistentes recursos valiosos que les permitan aplicar técnicas quirúrgicas con la excelencia que nos distingue.
Las microangiopatías trombóticas (MAT) son un grupo heterogéneo de trastornos caracterizados por trombocitopenia, anemia hemolítica microangiopática (AHMA) y lesión isquémica de órganos. La educación es esencial para optimizar el reconocimiento diagnóstico y el abordaje terapéutico en los pacientes con MAT. Este curso pretende brindar herramientas a los profesionales que deseen profundizar en el manejo de esta patología.
Los trastornos psiquiátricos y neurológicos se han incrementado en los últimos años, teniendo muchas veces interacciones entre ambos. En esta línea, la neuropsiquiatría viene a focalizar su marco de atención en este grupo de pacientes. A pesar de la importancia y frecuencia actual de esta problemática, pocos ámbitos han incursionado en la formación de esta temática. La presente Jornada tiene como objetivo dar a conocer avances y novedades sobre los temas neuropsiquiátricos más actuales y vinculados a la práctica clínica, profundizar en la capacitación en temas referentes a la Neuropsiquiatría y brindar herramientas para adquirir una mirada integral de trastornos que se ven atravesados por problemas psiquiátricos y neurológicos.
Hoy, profesionales de distintas áreas necesitan ahondar en el conocimiento de las bases genéticas relacionadas a
patologías específicas. En la era de la medicina de precisión, es imperativo que los profesionales adquieran conocimientos relacionados a aspectos básicos y aplicados de genética humana para poder entender y utilizar la herramienta correctamente. Este curso pretende dar una visión general de los conceptos fundamentales y de uso clínico en genética humana, genómica y medicina de precisión.
GESIS en Terreno ofrece experiencias inmersivas en diferentes unidades del Hospital Italiano de Buenos Aires que permitan identificar y situar a la gestión en salud como elemento estratégico para su buen funcionamiento.
Utilizando conceptos de la neurociencia, reaprendizaje motor y cicatrización tisular, los participantes aprenderán a analizar patrones de movimiento anormales en la mano rígida, comprenderán cómo el CMMS impacta en los tejidos e incorporarán herramientas para aplicar este recurso en su práctica diaria.