Las revisiones sistemáticas y metaanálisis sintetizan información biomédica para asistir a la toma de decisiones. Representan un diseño que contribuye a un mayor entendimiento en un área de conocimiento y permiten planificar investigaciones futuras a partir del estado actual del cuerpo de la evidencia.
Buscador de cursos de Centro AHA
FILTROS
Las disfunciones del piso pélvico son comunes y afectan significativamente la calidad de vida, pero suelen ser poco tratadas. Ofrecemos un programa especializado para kinesiólogos enfocado en la prevención, cuidado y tratamiento de estas disfunciones en adultos. Nuestro enfoque multidisciplinario proporciona una visión integral y conocimientos clave para una rehabilitación efectiva.
El tratamiento de inyecciones perineurales de Lyftogt (PIT) es una técnica innovadora para tratar dolores músculo-esqueléticos, especialmente los miofasciales, y forma parte de las terapias regenerativas. Los directores del curso se han formado con el Dr. Lyftogt durante más de 18 años y son actualmente sus representantes en Latinoamérica. El curso ofrece a los participantes la oportunidad de aprender PIT en 3 jornadas, donde se explicarán sus fundamentos, se realizarán demostraciones en pacientes reales y se podrán observar diferentes enfoques terapéuticos.
El avance en los cuidados críticos ha mejorado la supervivencia, pero muchos pacientes que superan enfermedades agudas desarrollan secuelas persistentes, como inflamación y catabolismo, conocidos como "Enfermo Crítico Crónico". Estos pacientes, que requieren ventilación mecánica prolongada, necesitan traqueostomía y cuidados respiratorios especializados. Este curso, impartido por expertos, ofrece los conocimientos necesarios para tratar a estos pacientes en unidades de cuidados intensivos y centros especializados en rehabilitación y desvinculación de la ventilación.
Este programa brinda conocimientos esenciales para el diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis y otras patologías con compromiso óseo. Actualmente, contamos con herramientas diagnósticas ampliamente disponibles, como la densitometría ósea, que permite una detección y manejo oportuno de estas enfermedades.
La psicoterapia cognitiva conductual es la herramienta de elección en el abordaje de los trastornos de ansiedad, generalmente en combinación con el abordaje farmacológico. Actualizar los conocimientos que se tienen acerca de la naturaleza de los trastornos de ansiedad, su neurobiología y neuropsicología y las herramientas que permiten abordarlo es de vital importancia en el campo de la Psicología Clínica.
Con el avance de la tecnología y las técnicas mínimamente invasivas, la cirugía oftalmológica ha evolucionado significativamente, mejorando no solo la eficacia de los procedimientos, sino también la calidad de vida de millones de pacientes. Por la variedad de procedimientos que pueden abordarse y la especificidad de los mismos, es que resulta fundamental la capacitación del Instrumentador Quirúrgico. En este curso se integran contenidos claves para desempeñarse en esta especialidad, cuyo campo laboral crece día a día.
Desde Medicina paliativa, con la misión de orientar a quienes se encuentran afrontando aspectos inherentes a la finitud y/o última etapa de vida, nos proponemos crear dispositivos de duelo para transmitir una educación integral que aborda de forma asistencial, preventiva, clínica y pedagógica, con el objetivo de hacer crecer la sensibilidad en temas como la muerte y el duelo para los pacientes, familiares y personas de nuestra comunidad.
Este curso brinda herramientas para diagnosticar y tratar problemas agudos de manejo ambulatorio que generan las consultas espontáneas más frecuentes, identificando los casos que requieran niveles de resolución hospitalaria. Se tomará como eje las consultas por problemas (tal como ocurre en las consultas médicas cotidianas) sin desatender el contexto psicosocial del paciente, el contexto del médico y el ámbito en que se realiza la consulta.
La evaluación neuropsicológica es una herramienta complementaria de diagnóstico que asiste a los profesionales de la salud en la comprensión de
perfiles particulares en el marco de espectros psicopatológicos y neuropsiquiátricos. En este curso se revisarán aportes recientes de la comprensión que tenemos hoy en día acerca del desarrollo del SNC, y la capacidad que tenemos los neuropsicólogos de explorar su funcionamiento a partir de la observación del comportamiento y la información recabada a lo largo de un proceso de evaluación.
El conocimiento minucioso de los abordajes a la base de cráneo resulta fundamental en la
práctica neuroquirúrgica para el tratamiento de tumores y lesiones vasculares del cerebro. Este curso tiene como objetivo brindar las herramientas para el aprendizaje de los diferentes abordajes que requieren del conocimiento y de la práctica de los mismos en escenarios de simulación previo a realizarlos en el paciente. Para este fin, la práctica en insumos anatómicos humanos es la mejor manera de adquirir dichos conocimientos teóricos y prácticos.
El curso sobre Batería ICRA-A brinda al profesional herramientas para evaluar la competencia pragmática infantil a edades tempranas, con sistematicidad y de modo cualitativo y cuantitativo. Abarca las manifestaciones lingüísticas, preverbales, paraverbales, la coherencia comunicativa, la referencialidad compartida y las funciones prelingüísticas.
Los avances biomédicos, tecnológicos y del rol profesional hacen necesaria la capacitación y actualización constante tanto en técnicas quirúrgicas de vanguardia, como en temas de investigación, gestión y docencia, Esta jornada propone capacitar, formar y actualizar a estudiantes y profesionales de Instrumentación Quirúrgica, propiciando también un lugar de intercambio y reflexión entre colegas.
El curso se propone brindar a los participantes los conocimientos fundamentales para la utilización de la microscopía confocal en dermatología, abordando los principios tecnológicos, la identificación de patrones microscópicos y los criterios diagnósticos asociados a diversas enfermedades cutáneas. Asimismo, se analizarán las limitaciones de esta tecnología y su integración en la práctica clínica. El curso contará con la participación de profesores internacionales especializados en el área, que aportarán su experiencia en la aplicación de esta herramienta diagnóstica innovadora.
Este curso tiene como objetivo acercar al profesional que trabaja en la especialidad a las novedades más relevantes del campo disciplinar y su aplicabilidad práctica para que pueda replicarlas y ser agente de cambio en su lugar de desempeño profesional.
Actividad académica destinada a profesionales de la salud interesados en trastornos del metabolismo óseo. A través de casos clínicos, se promoverá el análisis crítico y la actualización diagnóstica y terapéutica con enfoque multidisciplinario junto al Dr. Michael Collins.
La charla será en idioma ingles
Actividad No arancelada
La finalidad del curso es introducir a los profesionales de enfermería y otros interesados que se desempeñan en organizaciones de salud o ámbitos sanitarios en la complejidad de los sistemas de información orientados a facilitar la gestión y el manejo de la información sanitaria y administrativa de las instituciones hospitalarias o de salud.
El curso aborda la aplicación de metodologías ágiles en entornos de salud, implementando herramientas que optimicen procesos y mejoren la comunicación entre equipos, enriqueciendo y agregando valor a la experiencia del paciente.
El MAVeM es crucial para recopilar datos sobre variables fisiológicas, como la mecánica respiratoria y el intercambio de gases, lo que facilita estrategias ventilatorias personalizadas y previene daños pulmonares. Además, permite un seguimiento continuo durante todo el proceso de ventilación, incluyendo la fase de desvinculación.
En cuanto a la formación de los alumnos, el enfoque práctico basado en casos clínicos reales permite desarrollar habilidades específicas para tratar pacientes, fomentando un perfil profesional reflexivo y crítico, apoyado por la experiencia del equipo docente.
Liderando el Futuro de la Terapia Intensiva en Argentina: Multidisciplina e innovación.
Una oportunidad de actualización continua con especialistas del Hospital Italiano de Buenos Aires para profesionales y estudiantes de carreras de la salud.
Organiza: Universidad Hospital Italiano de Buenos Aires / Servicio de Terapia Intensiva Hospital Italiano de Buenos Aires / Fundación de Cuidados Críticos del Hospital Italiano de Buenos Aires.
La finalidad del curso es introducir a las personas que trabajan en distintas organizaciones de la salud en el complejo mundo de los sistemas de información hospitalarios modernos, orientados a facilitar la gestión y el manejo de la información sanitaria y administrativa de un Hospital. Para que conozcan cómo colaboran en la optimización de los procesos, aumentan la productividad y la gestión financiera, mejorando la calidad, seguridad y costo efectividad de la atención sanitaria.
Este curso ofrece una formación teórico-práctica destinada a profesionales de ortopedia y traumatología interesados en incorporar o actualizar el manejo de técnicas percutáneas aplicadas a patologías frecuentes del pie. Se abordarán las indicaciones actuales, los materiales de osteosíntesis y los fundamentos técnicos de la cirugía mínimamente invasiva, promoviendo el desarrollo de habilidades clínicas, el pensamiento crítico y el análisis de casos reales en un entorno de intercambio profesional.
Actualmente no existe una aplicación que pueda resolver todas las necesidades de una institución prestadora de servicios de salud, por lo cual se vuelve necesario que los distintos sistemas interoperen y evitar así la redundancia de tareas y aumentar la eficiencia. Este curso permitirá conocer los principios de interoperabilidad en el área de la salud y así, poder desarrollar y/o elegir las herramientas y procesos adecuados para resolver los distintos desafíos de necesidad de información que hoy se presentan.
"Poblaciones" es una plataforma abierta de datos espaciales de la Argentina, que posibilita la consulta, visualización y carga de información georreferenciada. Esta charla tiene como objetivo dar a conocer la plataforma abierta para el uso de información social agrupada poblacional
Docente Invitado: Dr. Carlos Estrada Vitorino
La planificación quirúrgica en cirugía ortognática ha experimentado una notable transformación con el desarrollo de herramientas digitales tridimensionales. Este curso propone una inmersión en el método AITRE, con el objetivo de optimizar la planificación y ejecución de tratamientos ortodóncico-quirúrgicos. Se busca dotar a los profesionales de herramientas que no solo mejoren la precisión del diagnóstico, sino que también permitan un abordaje quirúrgico más eficiente, predecible y seguro.
El Encuentro de Endocrinólogos se lleva a cabo año tras año como un espacio de aprendizaje continuo, actualización y fortalecimiento de la comunidad de endocrinólogos. A lo largo de 34 años, ha sido un punto de encuentro para compartir experiencias, debatir casos clínicos y actualizar guías de manejo en las diversas áreas de la endocrinología de la mano de referentes en cada especialidad.
Más que una reunión científica, este evento representa una oportunidad para enriquecer la profesión, consolidar lazos entre colegas y mejorar la calidad de atención de los pacientes.
El climaterio es una etapa en la vida de las mujeres que conlleva cada vez más consultas y no está del todo contemplada en los programas de formación. Esta jornada se propone sumar herramientas para el manejo en consultorio de mujeres durante el climaterio. CUPO COMPLETO