En el presente curso se trabajan conocimientos principales y necesarios para manejar el recorrido de un adulto mayor para su admisión, permanencia y finalización de los cuidados domiciliarios.
El objetivo es desarrollar conocimientos que motiven la implementación de una adecuada atención domiciliaria en diversos escenarios.
Buscador de cursos de Centro AHA
FILTROS
El objetivo de esta actualización es brindar a los interesados un espacio de formación interactiva con un abordaje práctico y actualizado. El profesional podrá recorrer trayectos de cuatro subespecialidades de Diagnóstico por Imágenes con temática relevante en cada uno de ellos.
Ciclo de webinars sobre cáncer de testículo con enfoque multidisciplinario, integrando oncología, urología y el equipo de trasplante. Oportunidad para médicos de todo el país para aportar casos clínicos complejos y debatir acerca de ésta patología.
El climaterio es una etapa en la vida de las mujeres que conlleva cada vez más consultas y no está del todo contemplada en los programas de formación. Esta jornada se propone sumar herramientas para el manejo en consultorio de mujeres durante el climaterio. CUPO COMPLETO
El instrumentador quirúrgico en procedimientos de ortopedia y traumatología, requiere de una formación específica y constante, para estar a la altura de la idoneidad que dichos procedimientos demandan. Esta jornada se propone brindar conocimientos y herramientas necesarias, para que el/la instrumentador/a quirúrgico pueda desarrollar sus tareas con mayor seguridad aplicando lo aprendido.
La nutrición parenteral no solo es un soporte vital en situaciones donde la vía digestiva no puede ser utilizada, sino que también es una estrategia fundamental para promover la recuperación, reducir complicaciones y mantener su estado nutricional en pacientes con patologías complejas. Es una herramienta que, bien utilizada, puede marcar una gran diferencia en la atención médica y en la recuperación de nuestros pacientes.
A lo largo de este Módulo enseñaremos los fundamentos teóricos y prácticos necesarios para luego utilizar esta terapéutica de manera segura y eficaz.
El CurEquiP ofrece una amplitud de conocimientos que permiten la actualización e integración de la teoría con la práctica, promoviendo el razonamiento clínico requerido para la prescripción, diseño y confección del equipamiento ortésico, pudiendo adquirir herramientas para fundamentar sus intervenciones. Articula cada uno de los conceptos con casos clínicos, permitiendo trasladar lo aprendido a situaciones concretas, promoviendo la puesta en práctica de lo aprendido en tu práctica clínica diaria.
Las disfunciones del piso pélvico representan un problema de alta prevalencia y, a menudo, son poco abordadas, a pesar de su impacto significativo en la calidad de vida de las personas que las padecen.
Te ofrecemos un programa especializado diseñado exclusivamente para profesionales de la kinesiología interesados en la prevención, cuidado y tratamiento de las disfunciones del piso pélvico en pacientes adultos.
Nuestro enfoque multidisciplinario permite una visión integral y complementaria, proporcionando conocimientos integradores esenciales para la rehabilitación efectiva de estas disfunciones.
Este curso se presenta como una respuesta integral a estos desafíos. Su enfoque combina salud, teoría para conocer nuestro cerebro, los procesos cognitivos, análisis crítico ante las propuestas que se presentan, resolución de problemas en entornos cambiantes y metodologías innovadoras. Ofrece a los participantes las herramientas necesarias para transformar el deporte desde una perspectiva centrada en el cerebro y la cognición, recordando siempre que todo lo que sucede en el cuerpo, primero pasa por la mente.
El 1º Simposio Internacional de Cirugía CardioPectus reúne a expertos nacionales e internacionales con el objetivo de actualizar, debatir y enseñar las técnicas más innovadoras en la evaluación y tratamiento quirúrgico del pectus, con una mirada integrada entre la cirugía torácica, la cirugía pediátrica y la cardiología.
Este curso orientado a profesionales de la salud ofrece herramientas para plantear, responder y evaluar preguntas de investigación clínica, elegir el diseño adecuado y aplicar prácticas basadas en evidencia, mejorando su comprensión de estudios científicos.
En los últimos años el abordaje de la salud sexual y reproductiva tuvo importantes avances en el diagnóstico y tratamiento de los múltiples problemas que integran esta área de la salud.
La finalidad del curso es contar con los elementos teóricos necesarios para el abordaje de consultas relacionadas con salud endócrina, sexual, reproductiva, anticoncepción y diversidad de género.
Comprender e implementar principios sólidos de gestión de datos cuantitativos es crítico para la investigación científica. Este curso se propone explorar las mejores prácticas de gestión de datos cuantitativos a través de lecciones teóricas por casos prácticos y ejercicios de aplicación.
Estos talleres fueron diseñados hace más de 27 años por la Sección de Diabetes y Metabolismo del Servicio de Endocrinología, Metabolismo y Medicina Nuclear del Hospital Italiano. El objetivo de los mismos es transmitir y entrenar, en forma dinámica, a los Profesionales interesados sobre la implementación de diferentes esquemas de tratamiento incluyendo insulinización en pacientes con DBT 1 y 2.
Mejorar la calidad de la atención médica en la toma de decisiones diagnósticas y terapéuticas requiere considerar tanto la epidemiología, las probabilidades clínicas, como la severidad y tratabilidad de los problemas clínicos, pero considerando también la incertidumbre y las fuentes más comunes e importantes de sesgos cognitivos. El presente curso busca formar médicos como docentes clínicos de esta competencia clave para el desempeño profesional.
La ecografía musculoesquelética se ha convertido en una herramienta clave en reumatología, permitiendo la detección temprana y el seguimiento preciso de enfermedades inflamatorias crónicas. Su alta sensibilidad facilita diagnósticos oportunos y optimiza las decisiones terapéuticas. Sin embargo, su adopción sigue siendo limitada por la falta de formación específica. Este curso ofrece un enfoque práctico para integrar la ecografía en la evaluación y manejo de pacientes reumatológicos, potenciando su uso en la práctica clínica.
El curso se propone brindar herramientas para identificar las características generales requeridas para un proyecto de innovación en salud y reconocer los procesos que le generan un agregado de valor sustancial, las estrategias para su transformación en un producto potencialmente comercializable, y la forma de presentación ante potenciales evaluadores o financiadores.
Las enfermedades pulmonares intersticiales constituyen patologías complejas en su evaluación y diagnóstico. Su manejo requiere un conocimiento práctico que integre la evaluación clínica, estudios complementarios y la discusión multidisciplinaria concomitante.
Este curso se propone integrar los conocimientos actualizados basados en la evidencia para proveer habilidades que permitan tener un manejo eficiente de este tipo de patologías.
Este curso se propone que los médicos participantes conozcan y comprendan el uso del láser de CO2, vascular (NdYAG, KTP, dye laser), qswitched y luz pulsada intensa (LPI) con el fin de tratar patologías dermatológicas.
La 1er Jornada de Actualización en Patologías Crónicas de Alta Prevalencia (DBT2, HTA, DLP) se propone como un espacio de formación intensiva, donde referentes en cada temática compartirán los últimos avances científicos y clínicos, así como herramientas prácticas aplicables en el primer nivel de atención.
La finalidad del curso es dar a conocer el universo del Psicodrama a través de la experiencia de aprendizaje grupal aplicando las diversas técnicas. Su instrumentación es para distintos contextos como el educacional, la clínica psicoterapéutica, la promoción de salud en taller de comunidad e institucional en grupos operativos.
Este curso es ideal si deseas especializarte en Cuidados Respiratorios. El CuSuFiRe recorre un camino amplio desde la Evaluación y Tratamiento de los Músculos Respiratorios, la Ventilación Mecánica Invasiva, No Invasiva, la Terapia de Alto Flujo, los cuidados del paciente con Traqueostomía y la Rehabilitación del Paciente Crítico.
La instrumentación quirúrgica en cirugías de alta complejidad requiere de formación y actualización constante, para poder acompañar los avances en técnicas quirúrgicas y tecnología médica aplicada. Esta propuesta tiene como objetivo ofrecer capacitación y actualización en anatomía y fisiología, preparación y desarrollo de procedimientos quirúrgicos, aparatología específica, y circulación extracorpórea, siempre desde la mirada del Instrumentador Quirúrgico en su rol asistencial.
El presente curso aborda ejes conceptuales básicos de anatomía, patologías, técnicas quirúrgicas, seguridad del paciente, colaboración interprofesional y avances biomédicos, a fin de otorgar a los instrumentadores el conocimiento necesario para desempeñarse efectivamente en este campo altamente especializado.
Este curso fortalece el rol estratégico de enfermería en la Central de Emergencias, brindando herramientas para la toma de decisiones, categorización de pacientes, gestión de recursos y liderazgo interdisciplinario. Promueve una formación continua, basada en evidencia científica, orientada a mejorar la calidad del cuidado y optimizar el funcionamiento de los servicios de salud en contextos críticos.
Este curso se propone, a través de la Simulación como método de aprendizaje validado, enseñar la técnica de punción folicular ovárica, en el contexto de una paciente en tratamiento de reproducción asistida de alta complejidad y sus diferentes escenarios en un ambiente propicio, sin riesgo al paciente o equipo médico y optimizando el aprendizaje al máximo
Este curso brinda herramientas clave para el reconocimiento temprano y el abordaje inicial del paciente pediátrico críticamente enfermo. Fortalece la capacidad de respuesta de los equipos de salud ante situaciones agudas, promoviendo diagnósticos oportunos, intervenciones eficaces y decisiones seguras. Basado en evidencia científica, apunta a mejorar la sobrevida y calidad del cuidado en contextos de alta exigencia clínica.