La Salud Ubicua o uHealth, es la persistencia del sistema de salud más allá del instrumento que se utilice para acceder al mismo, del sistema de información y de la tecnología que gestiona esta información. Para hablar de uHealth es necesario abarcar 4 ejes temáticos: personas, dispositivos, sistemas e interacciones. En este curso nos planteamos como desafío presentar y analizar cada uno de ellos.
Buscador de cursos
FILTROS
Este curso es ideal si deseas especializarte en Cuidados Respiratorios. El CuSuFiRe recorre un camino amplio desde la Evaluación y Tratamiento de los Músculos Respiratorios, la Ventilación Mecánica Invasiva, No Invasiva, la Terapia de Alto Flujo, los cuidados del paciente con Traqueostomía y la Rehabilitación del Paciente Crítico.
El CuSuFiRe-P provee herramientas a los participantes para que puedan realizar el abordaje de los cuidados respiratorios en pacientes pediátricos desde una consulta inicial en la central de emergencias, como en internación en áreas de cuidados intermedios, en salas de internación general, en unidades de cuidados críticos y los cuidados en el domicilio.
Este curso de Epidemiología y Estadística para profesionales de la salud ofrece herramientas para interpretar y analizar datos, incluyendo medidas de frecuencia, estadística inferencial y el uso de EpiInfo para gestionar bases de datos y gráficos.
El CRP acerca a sus participantes las herramientas terapéuticas que se apoyan en la mejor evidencia científica disponible. Explora un temario que recorre la Rehabilitación Pulmonar en diversos ámbitos (internación, domicilio y gimnasio) y para diferentes tipos de pacientes (estables y exacerbados, pre y post quirúrgicos, entre otros) con el objetivo de aprender a programar la rehabilitación en diversas situaciones.
Este curo está diseñado para profesionales del sector salud y administración que deseen adquirir conocimientos y herramientas clave para gestionar servicios de salud de manera eficiente. Basado en la experiencia del Hospital Italiano de Buenos Aires, el programa se propone que los participantes adquieran una visión general del panorama y actividades de las organizaciones de salud y estén en condiciones de identificar, aplicar y dominar herramientas específicas de gestión.
Las complicaciones clínicas que suceden por consecuencia de las asincronías derivan en un aumento de los días de ventilación mecánica y de los días de internación en UTI provocando aumento de los costos y mayor mortalidad. El CurVAs acerca a los profesionales las herramientas para identificar, comprender y resolver las alteraciones en la interacción paciente-ventilador.
Este curso está diseñado para enseñar a los profesionales de la salud a utilizar el método epidemiológico para diagnosticar problemas de salud, identificar factores de riesgo y evaluar intervenciones. Se enfoca en la importancia de controlar sesgos y confundidores que podrían alterar los resultados de una investigación, enseñando técnicas de análisis bivariado y multivariado para comprender mejor las relaciones entre variables. A través de tutoriales prácticos, los participantes aprenderán a aplicar herramientas estadísticas, como la regresión logística, y a realizar una lectura crítica de artículos científicos. Este curso es útil tanto para diseñar estudios como para interpretar investigaciones existentes.
En una organización, los cambios son variaciones de orden estructural que se traducen en un nuevo comportamiento organizacional. Insertos en procesos concretos de gestión, adopción e inclusión de nuevas tecnologías, los cambios llevan en general a una reasignación de roles y funciones de las personas involucradas en el mismo. Este curso aborda los componentes fundamentales de los sistemas de salud y las particularidades de las organizaciones de salud, los actores, la cultura institucional y las cuestiones de gestión y gobierno.
El CuSuFiRe-N ofrece herramientas teórico-prácticas para desarrollar habilidades en intervenciones basadas en la mejor evidencia, con el objetivo de atender de manera segura a pacientes neonatales. El temario abarca el desarrollo desde la etapa prenatal hasta el primer mes de vida, incluyendo cuidados respiratorios para recién nacidos a término y prematuros, así como estrategias para el neurodesarrollo en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.
El CuREsBi es un curso de rehabilitación para pacientes pediátricos con espina bífida. Propone un temario actualizado sobre la fisiopatología y la evolución clínica esperada, el análisis de las fortalezas y debilidades del/a paciente, las estrategias terapéuticas, el pronóstico de la rehabilitación con el equipamiento adecuado y finalmente el impacto de la enfermedad sobre la familia y cuidadores/as.
El control de salud del niño en el primer año de vida tiene por objetivos realizar una evaluación física que permita detectar patologías en forma temprana, cuya detección precoz modifica el pronóstico y la calidad de vida del niño. Este curso está diseñado para fortalecer los conocimientos sobre el control del niño en el primer año de vida. Aborda la evaluación física, el seguimiento del crecimiento y desarrollo, la implementación de prácticas preventivas y el rastreo de condiciones mórbidas.
Las disfunciones del piso pélvico son comunes y afectan significativamente la calidad de vida, pero suelen ser poco tratadas. Ofrecemos un programa especializado para kinesiólogos enfocado en la prevención, cuidado y tratamiento de estas disfunciones en adultos. Nuestro enfoque multidisciplinario proporciona una visión integral y conocimientos clave para una rehabilitación efectiva.
Este curso brinda herramientas para diagnosticar y tratar problemas agudos de manejo ambulatorio que generan las consultas espontáneas más frecuentes, identificando los casos que requieran niveles de resolución hospitalaria. Se tomará como eje las consultas por problemas (tal como ocurre en las consultas médicas cotidianas) sin desatender el contexto psicosocial del paciente, el contexto del médico y el ámbito en que se realiza la consulta.
El avance en los cuidados críticos ha mejorado la supervivencia, pero muchos pacientes que superan enfermedades agudas desarrollan secuelas persistentes, como inflamación y catabolismo, conocidos como "Enfermo Crítico Crónico". Estos pacientes, que requieren ventilación mecánica prolongada, necesitan traqueostomía y cuidados respiratorios especializados. Este curso, impartido por expertos, ofrece los conocimientos necesarios para tratar a estos pacientes en unidades de cuidados intensivos y centros especializados en rehabilitación y desvinculación de la ventilación.
La finalidad del curso es introducir a los profesionales de enfermería y otros interesados que se desempeñan en organizaciones de salud o ámbitos sanitarios en la complejidad de los sistemas de información orientados a facilitar la gestión y el manejo de la información sanitaria y administrativa de las instituciones hospitalarias o de salud.
El MAVeM es crucial para recopilar datos sobre variables fisiológicas, como la mecánica respiratoria y el intercambio de gases, lo que facilita estrategias ventilatorias personalizadas y previene daños pulmonares. Además, permite un seguimiento continuo durante todo el proceso de ventilación, incluyendo la fase de desvinculación.
En cuanto a la formación de los alumnos, el enfoque práctico basado en casos clínicos reales permite desarrollar habilidades específicas para tratar pacientes, fomentando un perfil profesional reflexivo y crítico, apoyado por la experiencia del equipo docente.
El avance de las nuevas tecnologías y métodos de tratamiento requiere una constante actualización de herramientas. La ventilación no invasiva (VNI) y la oxigenoterapia de alto flujo (OAF) son técnicas clave en el soporte vital de pacientes críticos y crónicos, con beneficios que mejoran el pronóstico y la calidad de vida. Por ello, se considera esencial ofrecer una jornada práctica y actualizada para compartir conocimientos, evidencia científica y los últimos avances en VNI y OAF, fortaleciendo así la práctica profesional en estas áreas.
Actualmente no existe una aplicación que pueda resolver todas las necesidades de una institución prestadora de servicios de salud, por lo cual se vuelve necesario que los distintos sistemas interoperen y evitar así la redundancia de tareas y aumentar la eficiencia. Este curso permitirá conocer los principios de interoperabilidad en el área de la salud y así, poder desarrollar y/o elegir las herramientas y procesos adecuados para resolver los distintos desafíos de necesidad de información que hoy se presentan.
La finalidad del curso es introducir a las personas que trabajan en distintas organizaciones de la salud en el complejo mundo de los sistemas de información hospitalarios modernos, orientados a facilitar la gestión y el manejo de la información sanitaria y administrativa de un Hospital. Para que conozcan cómo colaboran en la optimización de los procesos, aumentan la productividad y la gestión financiera, mejorando la calidad, seguridad y costo efectividad de la atención sanitaria.
Este curso orientado a profesionales de la salud ofrece herramientas para plantear, responder y evaluar preguntas de investigación clínica, elegir el diseño adecuado y aplicar prácticas basadas en evidencia, mejorando su comprensión de estudios científicos.
Este curso es ideal si deseas especializarte en Cuidados Respiratorios. El CuSuFiRe recorre un camino amplio desde la Evaluación y Tratamiento de los Músculos Respiratorios, la Ventilación Mecánica Invasiva, No Invasiva, la Terapia de Alto Flujo, los cuidados del paciente con Traqueostomía y la Rehabilitación del Paciente Crítico.
El cuidado de las niñas y los niños en sus primeros años implica satisfacer sus necesidades básicas, establecer hábitos saludables y posibilitar aprendizajes. Además de revisar el esquema de inmunizaciones, controlar el crecimiento y promover estrategias de vigilancia del desarrollo general junto con las recomendaciones de prevención de lesiones, es importante dar lugar a que aparezcan las consultas de la familia sobre las cuestiones vinculares y cotidianas que trae la crianza. . En este contexto se hace necesario revisar las estrategias disponibles, explorando e integrando nuevas alternativas que faciliten un acompañamiento adecuado de las niñas y niños.